La científica chilena que desarrolló papas fritas saludables

/, Salud/La científica chilena que desarrolló papas fritas saludables

“Papas fritas saludables”, sin duda la frase que alguna vez soñaste escuchar se podría hacer realidad gracias a una científica chilena. Se trata de un producto alimentario similar a las papas fritas, hecho con descartes de papas y subproductos del pulido de arroz que tienen menor absorción de aceite en la fritura.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su último informe posicionó a Chile como el país con mayor tasa de obesidad en Sudamérica. Según esto, el 63% de la población chilena está afectada por algún nivel de obesidad y según el Ministerio de Salud 1 de cada 11 muertes en nuestro país se debe a la obesidad.

En este contexto, y tras observar la mala alimentación en la comunidad universitaria en la que trabaja, la Dra. Laura Almendares Calderón, académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Santiago (USACH), dio a conocer una curiosa –y muy atractiva– innovación que permite obtener un producto alimentario similar a las papas fritas en su forma, sabor, características y usos, pero creado a base de cereales y tubérculos que –a diferencia de la papa– tienen menor absorción de aceite en la fritura.

¿Mismo sabor, color y olor? ¡Sí, igual de adictivas! Según la investigadora, su experimento busca reproducir las mismas características de una papa frita normal, incluso la textura, con el fin de convertirse en un real sustituto saludable. Este descubrimiento es producto de tres años de trabajo y contó con el financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Universidad de Santiago.

Otro de los impulsos que la Dra. Laura Almendares y su equipo tuvieron para iniciar este estudio fue encontrar una manera de fortalecer la industria nacional. Según datos entregados por el equipo, nuestro país genera aproximadamente 26.000 toneladas anuales de subproductos de la molinería del arroz, con muy bajo precio y poco uso, por ejemplo.

Actualmente, el equipo científico realiza estudios de mercado y pruebas finales del producto, para lo cual esperan realizar en agosto de este año, una degustación a nivel comercial con pequeñas, medianas y grandes empresas de papas que han participado del proyecto. Además, este estudio también cuenta con el respaldo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, organismo que podría certificar estas papas fritas sustitutas como un alimento saludable.

Bibliografía:

2018-01-24T18:34:46+00:00 Enero 22nd, 2018|Categories: Grandes Científicos, Salud|