El 2019 1 kilo ya no pesará 1 kilo

//El 2019 1 kilo ya no pesará 1 kilo

A partir del otro año, un kilo como lo conoces ahora, no existirá más. Esto porque en noviembre del 2018 las cuatro principales unidades de medición serán redefinidas por la Conferencia General Sobre Pesos y Medidas (CGPM).

Desde su creación en 1960, el Sistema Internacional de Unidades (SI) nunca había sido sometido a una revisión tan profunda como lo será en noviembre de este año. El amperio, el kelvin y el mol son –junto con el kilo– las cuatro unidades de medición básicas y todas ellas serán redefinidas por la Conferencia General Sobre Pesos y Medidas (CGPM), provocando cambios importantes en las investigaciones científicas.

La mala noticia es que si acaso pensabas que esto significa que pesarás menos el 2019, tenemos que destruir tu ilusión ya que los cambios que sufra el SI no repercutirán a las personas, sino que solo afectarán a estudios científicos que requieran un alto nivel de precisión en sus cálculos.

El objetivo de este cambio es definir a estas unidades en relación a constantes fundamentales, y no a constantes arbitrarias como ha sido hasta ahora. El nuevo sistema entrará en vigencia en mayo de 2019 y va a permitir a los investigadores realizar varios experimentos para relacionar las unidades de medida con constantes.

Actualmente, el kilo como lo conoces es gracias a la masa que tiene un cilindro de 4 centímetros de platino iridio fabricado en Londres que se conserva en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM según sus siglas en inglés), guardado desde 1889 en una caja de seguridad en Francia. De esa forma fue establecido, aunque no lo creas. Sin embargo, como los objetos pierden con facilidad átomos o absorben moléculas del aire, a lo largo del tiempo ese kilo original ha perdido 50 microgramos. Y como todas las balanzas y pesas se gradúan en función a ese kilo original, cuando calculan el peso lo hacen de forma incorrecta.

Para no incurrir en el mismo error, la nueva unidad se medirá con la llamada “balanza de Watt”, un instrumento que permite comparar la energía mecánica con la electromagnética utilizando dos experimentos separados. Esta forma de medir el kilo no cambia, y tampoco puede dañarse o perderse, como puede ocurrir en el caso de un objeto físico como ahora.

Como mencionamos al comienzo, el kelvin, el mol y el amperio también serán víctima de cambios y en el caso del amperio, se medirá con una bomba de electrones que genera una corriente medible, en la que se pueden contar los electrones individuales. El kelvin, por su parte, se definirá a partir de la velocidad del sonido en una esfera llena de gas a una temperatura fija, y el mol se redefinirá con un instrumento que determina la cantidad precisa de átomos que hay en una esfera perfecta de silicio puro-28.

Bibliografía:

2018-01-24T18:34:30+00:00 Enero 22nd, 2018|Categories: Noticias|