¿Puedes hacer girar una bombilla en su eje a toda velocidad sin tocarla? El Experimento de la Semana es un fácil juego casero que funciona a base de la electricidad estática: el juego de la bombilla loca. Acá el objetivo precisamente es hacer girar una bombilla a máxima velocidad posible pero sin tocarla, solo gracias a la estática.
Materiales:
- Un alfiler
- Un corcho de botella
- Unas tijeras
- Bombillas para tomar líquido
Procedimiento:
- Toma una bombilla y, con las tijeras, corta aproximadamente un centímetro de ella.
- Agarra otra bombilla y, con la ayuda de una regla, clava un alfiler justo en el centro de la misma. Introduce el alfiler y muévelo en círculos para agrandar un poco el orificio.
- Luego, coloca el corcho en en posición vertical y toma el trozo de bombilla de un centímetro que recortaste anteriormente. Debes situarlo en vertical sobre el corcho como muestra la imagen..
- Ahora toma la bombilla que lleva el alfiler clavado e introdúcelo a través del trozo de bombilla para pincharlo en el corcho, con mucho cuidado de no pincharte tú.
- Comprueba que la bombilla gire con facilidad y ahora, ¡a jugar!
- Por turnos, deben comprobar quién es capaz de hacer girar más rápido la pajita que está pinchada al corcho. La única regla es que no podrán tocarla. Para eso, deben tomar otra bombilla y frotar uno de sus extremos con un trozo de lana. Después de esa fricción, comprobarán que con solo acercar la bombilla a la que está clavada al corcho, empezará a girar.
Explicación:
El motivo por el que las latas se mueven se debe a la electricidad estática, que se refiere se refiere a la acumulación de un exceso de cargas eléctricas en una zona. En este experimento, durante la frotación las moléculas se acercan tanto que los electrones tiene capacidad de pasar de un objeto al otro. Los electrones son partículas con carga negativa, así que cada vez que se mueven de un objeto a otro causan un cambio en la carga eléctrica de ambos objetos. La otra bombilla también está cargada negativamente y, por lo tanto, los polos iguales se repelen. Es por esto que al acercar dos bombillas con carga negativa, tienden a separarse y es así como se consigue que gire sin la necesidad de tocarla.