Derretimiento de los Glaciares: ¿Por qué está ocurriendo?

/, Todas las noticias/Derretimiento de los Glaciares: ¿Por qué está ocurriendo?

Hace pocos días atrás, fuimos testigos de un vídeo que mostraba un gran bloque de hielo, de 350 por 380 metros, desprendiéndose del glaciar Grey, ubicado en Torres del Paine. Esta imagen prendió nuevamente la alerta sobre el cambio climático, sus causas, sus consecuencias y, sobre todo, las formas de prever sus efectos.

Según Raúl Cordero, experto en cambio climático y académico de la Universidad de Santiago, el glaciar Grey no corresponde a los glaciares que más han perdido hielo en la Patagonia, y advierte que hechos como este forman parte de una tendencia irreversible. Una de las consecuencias de este tipo de fenómenos es el incremento del nivel del mar; se estima que para fines de siglo dicho incremento será de un metro, lo cual es alarmante.

Si bien eso no ocurrirá en el corto plazo, sí ocurrirá antes de lo previsto debido que el aumento del mar se irá acelerando conforme el paso del tiempo. La causa principal de esto es que los glaciares están actualmente en un balance negativo, es decir, pierden más hielo debido al derretimiento que lo que ganan por acumulación de nieve en el año ¿A qué se debe? Principalmente al calentamiento global, y la única forma de mitigar su efecto es controlando la emisión de gases de efecto invernadero, sobre todo de CO2 y reemplazando energías convencionales por energías renovables.

Como ya se mencionó, el Glaciar Grey no es el que más ha perdido hielo en la Patagonia ya que hay otros que presentan disminuciones de hasta 13 kilómetros y lo preocupante es que estas pérdidas aceleran el cambio climático: a menor nivel de nieve, menos capacidad de reflejar la radiación del sol, la que termina entonces siendo absorbida por la Tierra y eso aumenta la temperatura global del planeta.

La NASA inventó una herramienta que permitirá saber qué ciudades se inundarán por derretimiento de glaciares. De esta forma el Laboratorio de Propulsión a Jet de la NASA en California, Estados Unidos, publicó un estudio en la revista Science Advances, que incluye el programa que permite ver la situación de 293 ciudades, entre las que se incluyen varias de América Latina, y para las que se especifica cómo el derretimiento de ciertos glaciares podría afectarlas.

El objetivo de esta herramienta es fundamentalmente ayudar a las naciones a crear estrategias para mitigar las inundaciones y proyectar los riesgos dentro de los próximos 100 años. Según esto Londres, por ejemplo, se vería afectada por el derretimiento del sector noroeste de la capa de hielo en Groenlandia, mientras que Nueva York debe temerle al derretimiento de toda la zona norte y este de la misma capa de hielo.

Bibliografía:

2017-12-18T08:08:02+00:00 Diciembre 7th, 2017|Categories: Medio Ambiente, Todas las noticias|