La elíptica que hace la Tierra en torno al sol es conocido como el movimiento de traslación, y el que hace sobre su propio eje es llamado el de rotación. Sin embargo, hay otros tres movimientos que a continuación te daremos a conocer.
La Tierra tarda 365 días en dar la vuelta completo en torno al Sol, mientras que para girar en torno a su propio eje demora 23 horas, 56 minutos y 4,1 segundos. A esos dos movimientos se los conoce como traslación y rotación respectivamente.
Ahora para entender el tercer y nuevo movimiento, conocido como precesión, es necesario recordar que la Tierra no es una esfera perfecta, sino que es un elipsoide de forma irregular, aplastado por los polos y además deformado por la atracción gravitacional del Sol, la Luna y, en menor medida, de los planetas.
La precesión corresponde al balanceo en el planeta Tierra durante su movimiento de traslación, que se efectúa en sentido inverso al de rotación, es decir, en el sentido de las agujas del reloj. Dicho de otro modo, la precesión de los equinoccios provoca que el eje de la Tierra vaya girando en un círculo con el paso de los años. Este movimiento fue descrito por primera vez por Hiparco de Nicea, quien vivió entre los años 190 a.C. y 120 a.C.
También está el movimiento descubierto por James Bradley en 1728 llamado de nutación, que es un leve balanceo que experimenta la Tierra a causa de la atracción gravitacional de la Luna. El movimiento es cíclico y cada uno de los episodios dura algo más de 18 años y medio.
Por último, está el movimiento denominado bamboleo de Chandler, descubierta en 1891 por el astrónomo estadounidense Seth Carlo Chandler y que guarda relación a la superficie sólida del planeta. Corresponde a un movimiento oscilatorio del eje de rotación de la Tierra que hace que parezca que el eje de rotación de la Tierra y su eje geográfico no están en el mismo sitio. De todos modos, este movimiento no tiene ningún tipo de efecto sobre nuestra vida cotidiana, sin embargo, obliga a que nuestros GPS u otros sistemas de geolocalización tengan que reposicionarse cada cierto tiempo para seguir orientados correctamente.
Bibliografía:
-
El Mostrador. (2017). 3 movimientos que hace la Tierra y que quizás no conocías. Recuperado de: http://www.elmostrador.cl/cultura/2017/11/13/3-movimientos-que-hace-la-tierra-y-que-quizas-no-conocias/
-
Museo Virtual de la Ciencia. La precesión de los equinoccios. Recuperado de: http://museovirtual.csic.es/salas/universo/astro8.htm
-
Astronomía.com. Precesión y nutación. Recuperado de: http://www.astromia.com/tierraluna/precesionutacion.htm