Lluvia sólida: El invento que quiere frenar la sequía en los cultivos

/, Todas las noticias/Lluvia sólida: El invento que quiere frenar la sequía en los cultivos

Diez gramos de acrilato de potasio pueden solidificar un litro de agua sin que ésta se evapore o se filtre. Este revolucionario hallazgo podría ser la solución que promete mitigar las sequías en los cultivos, y frenar la escasez de alimento alrededor del mundo debido a las sequías cada vez más largas y agresivas.

El clima está cambiando y año a año hemos sido testigos de temperaturas cada vez más altas. Dichas temperaturas conllevan sequías más frecuentes, largas y agresivas que están afectando a los cultivos y por ende a la economía, provocando más hambre y pobreza.. En ese escenario, las propiedades superabsorbentes del acrilato de potasio podrían ser la clave para detener la desertificación, hacerle frente a la escasez de agua y salvar miles y miles de cultivos de todo el planeta. Este ingenioso descubrimiento hecho por una empresa mexicana lleva varios años trabajando sobre este polímero, y ya se comercializa con numerosos casos de éxito en distintos países de América Latina, en Rusia, Israel y también España.

Este hallazgo también ha sido denominado como “lluvia sólida” ya que, en términos prácticos, eso es lo que es. Esta sustancia no tóxica es capaz de absorber 200 veces su peso en agua y, al contacto con el agua, se convierte en gel y puede almacenar el líquido hasta por 40 días. Bastan diez gramos de esta sustancia para que solidifiquen un litro de agua, el cual no se evapora ni se filtra con el paso de los días, y solo se necesitan 25 kilogramos de este producto para cubrir una hectárea de cultivo.

La explicación se basa en las mismas propiedades absorbentes del arroz: al contacto con el agua, los iones de los que está compuesto el acrilato de potasio se liberan y actúan como una especie de imán que adhiere las moléculas del agua, lo que produce que el líquido se granule formando esferas, con un aspecto similar al azúcar. Lo novedoso en este caso no es la propiedad del acrilato, sino su genial uso en las cosechas ya que su uso incrementa la capacidad de los suelos para retener agua varios años y, además, al no evaporarse esa agua actúa de forma más eficiente.

En términos prácticos esto funcionaría de la siguiente forma: cuando se esté atravesando por un periodo de sequía, se debe colocar lluvia sólida lo más cerca posible a las raíces de las plantas, tal como si fuera hielo picado. Esto hará que se humedezca el entorno de la planta y ésta se mantiene viva gracias a la humedad que puede durar, incluso, hasta por dos meses. Además, otra característica de este compuesto, es que puede reciclarse y almacenar agua durante 10 años.

Por otra parte, este compuesto también sirve para áreas de cultivo erosionadas.. En zonas donde la tierra se ha agrietado debido a la sequía, los agricultores siembran acrilato de potasio para recuperar el suelo y, así, volver a obtener las propiedades fértiles de esas áreas.

Con esto se podrá tener más control sobre los cultivos y hacer frente al cada vez más impredecible cambio climático. A modo de ejemplo, la lluvia sólida fue aplicada en la ciudad mexicana de Jalisco, donde después de 24 días de sequía, el maíz no tratado con esta técnica estaba amarillento y, en cambio, el que sí tenía acrilato de potasio tenía las plantas están grandes y de un verde intenso. Sumado a eso, los agricultores podrán ahorrar hasta 80% en costos, ya que utilizarán menos agua, fertilizantes, energía eléctrica y mano de obra en sus cultivos.

Bibliografía:

 

2017-12-18T08:08:03+00:00 Noviembre 16th, 2017|Categories: Medio Ambiente, Todas las noticias|