Julio Cárdenas logró frenar la multiplicación de las células tumorales en el cáncer de mama y de próstata. El hallazgo del científico chileno causó tanto revuelo, que la Universidad de California le ofreció colaboración en sus pruebas para que pueda ser testeado en humanos, y precisamente en eso están actualmente.
Actualmente el 21% de las muertes en Chile son producto de algún tipo de cáncer. Esta dramática cifra podría reducirse si es que el ambicioso proyecto del doctor de Ciencias Biomédicas, Julio Cárdenas, permite eliminar las células malignas cancerígenas. Esto fue lo que él mismo lo publicó en la revista “Cell Reports”, medio en el que reveló que había descubierto la forma de detener la proliferación de las células tumorales en el cáncer de mama y de próstata. Dicho de otro modo, encontró el mecanismo para matar las células culpables del cáncer.
Este hallazgo es resultado de siete años de investigación en células cancerosas humanas (in vitro) y en animales roedores. Tras todo este proceso de estudios Cárdenas –quien además es el principal investigador del Laboratorio de Metabolismo Celular y Bioenergética de la Universidad de Chile– logró manipular las células cancerígenas eliminando el calcio que contienen las mismas. El resultado fue la disminución de un 50% del crecimiento del tumor en cáncer de próstata y de mama.
Según explicó el chileno, sucede que la proliferación de las células cancerígenas está asociada a un pequeño organelo llamado mitocondria que está al interior de ellas, la cual es muy importante porque es una especie de fábrica que necesita combustible para funcionar y realizar los procesos metabólicos que tienen que ver con la división celular, tanto en las que están normales como en las tumorales. En este contexto, el combustible que usa la célula es el calcio que proviene de otro organelo llamado retículo endoplasmático liso, que está justo al lado de la mitocondria.
Entonces, como el calcio es a la vez el combustible de las células tumorales y hace que proliferen y no se detengan, Cárdenas tuvo la brillante idea de encontrar alguna molécula que fuera capaz de frenar la producción de calcio. Y lo consiguió. Existe una molécula proveniente de una esponja marina endémica de la Polinesia, cuyo nombre científico es Xestospongia exigua, que frena el calcio y, en consecuencia, hace que la célula tumoral entra en crisis y muera ¿Y las células normales mueren también? La respuesta es no, ya que tienen otros mecanismos para almacenar energía y gracias a un proceso selectivo no se ven afectadas.
Su descubrimiento no pasó nada desapercibido y despertó la atención de la Universidad de California en Santa Bárbara, quienes le ofrecieron ayuda en su investigación. Actualmente se encuentran proceso de estudios y, si todo resulta como esperan, dentro de 10 años se podrían realizar las primeras pruebas en humanos.
Bibliografía:
-
El Informador Chile. (2017: Chileno lidera equipo en EE.UU. que crea fármaco para inhibir el cáncer. Recuperado de: http://www.elinformadorchile.com/2017/11/chileno-lidera-equipo-en-eeuu-que-crea.html
http://www.mundoh.cl/actualidad/1278-chileno-podria-tener-la-cura-para-el-cancer.html
-
Figueroa V. (2017). Mundo H. Chileno podría tener la cura para el cáncer. Recuperado de: http://www.mundoh.cl/actualidad/1278-chileno-podria-tener-la-cura-para-el-cancer.html