El Mosaic es un espectrógrafo multiobjeto que se instalará en el telescopio más grande del mundo que se está construyendo en el norte de Chile. Su funcionamiento cambiará la forma de mirar el universo y nos ayudará a entender cómo era el universo hace 12.000 millones de años.
No es nuevo leer que los cielos chilenos son admirados y a nivel mundial, y que el norte de nuestro país es sede de algunos los principales centros astronómicos que existen. A este tremendo reconocimiento el año 2024 se sumará que además seremos dueños de poseer en nuestro territorio el telescopio más grande del mundo –el ELT– que además en su interior contará con un instrumento único llamado Mosaic, el que permitirá ver con nitidez los objetos más distantes de los confines del universo.
Este instrumento se trata de un espectrógrafo multiobjeto, de dos pisos de alto y cargado con tecnología óptica, mecánica y electrónica de última generación. Una vez instalado, dispersará la luz captada con el telescopio en sus diferentes colores para analizar parámetros relacionados con la naturaleza de la materia, lo que otorgará la posibilidad a los astrónomos observar la materia más lejana y más joven en todos los rincones del espacio. Para hacernos una idea, la instalación de este instrumento en un telescopio multiplica de forma considerable el poder del telescopio, permitiendo que observe varios objetivos (hasta 200) en una sola observación.
En cuanto al ELT –Telescopio Extremadamente Grande– se instalará en el Cerro Armazones a 3.000 metros de altura en el desierto de Atacama. Tendrá un espejo central de 39 metros de diámetro compuesto por 800 espejos hexagonales y estará alojado en un enorme domo de 85 metros de diámetro, casi del tamaño de una cancha de fútbol.
La instalación del Mosaic se enmarca en un proyecto liderado por 11 países, costará unos 60 millones de euros y su objetivo es combinar la potencia de Mosaic con la del ELT para hacer observaciones únicas y nítidas del universo. Con esto, los científicos buscan resolver una de las mayores preguntas del mundo astronómico: ¿Cuáles fueron los primeros objetos que emitieron luz en el universo?
Bibliografía:
-
BBC Mundo. (2017). Mosaic, el instrumento que nos ayudará a entender desde Chile cómo era el universo hace 12.000 millones de años. Recuperado de: http://www.latercera.com/noticia/mosaic-instrumento-nos-ayudara-entender-desde-chile-universo-12-000-millones-anos/
-
Bio Bio Chile. (2017). El telescopio más grande del mundo comenzó su construcción en Chile. Recuperado de http://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2017/05/27/el-telescopio-mas-grande-del-mundo-comenzo-su-construccion-en-chile.shtml
Martín B. (2017). El País. Mosaic, un instrumento para analizar cómo era el universo hace 12.000 millones de años. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2017/10/23/ciencia/1508770546_199829.html