Los chilenos que estudiaron los cambios oceanográficos en la Patagonia

/, Grandes Científicos, Todas las noticias/Los chilenos que estudiaron los cambios oceanográficos en la Patagonia

Mirai es el buque japonés que trasladó por 17 días a ocho científicos chilenos para investigar los cambios oceanográficos en la Patagonia Chilena. Los resultados de esta investigación se conocerán el 2018, y nos ayudará a conocer más sobre lo que esconde la profundidad de nuestro mar.

El 20 de enero de este año comenzó la odisea para ocho científicos chilenos. En conjunto con una delegación conformada por la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre (JAMSTEC), en conjunto con el Programa Copas Sur Austral de la Universidad de Concepción, además de la participación de científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal) y del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), se realizaron durante 17 días mediciones de los cambios oceanográficos y biogeoquímicos en la costa sur de Chile.

A bordo del buque oceanográfico japonés Mirai que recorrió desde Puerto Montt hasta Punta Arenas, pudieron extraer muestras que les permitirán estudiar el proceso de acidificación en las costas chilenas, esto quiere decir que podrán indagar sobre el intercambio de gases que existe entre el océano y la atmósfera, y además observar la reacción frente a éste de los organismo marinos. Otro objetivo de este estudio es entender la variabilidad climática pasada y presente, a través de las muestras de sedimentos.

Cabe mencionar que el buque Mirai es uno de los buques más grandes del mundo, y que es capaz de llevar a cabo estudios observacionales en amplias zonas bajo condiciones climáticas adversas, como por ejemplo, en el Océano Ártico. En el plano más técnico, podemos también contarte que el largo de Mirai es de 128.5 metros, por lo que puede transportar grandes instrumentos de observación, y su velocidad promedio es de 16 nudos y cuenta con capacidad para 80 personas (34 tripulación y 46 investigadores).

Si estás ansioso por saber los resultados, deberás tener paciencia y esperar, ya que informaron que se irán dando a conocer de forma parcelada a medida que vayan analizando las muestras, y eso podría tomar uno o dos años ya que también los científicos japoneses quieren examinar las muestras en profundidad.

Bibliografía:

 

2017-12-18T08:08:33+00:00 Octubre 16th, 2017|Categories: Biología, Grandes Científicos, Todas las noticias|