El Reloj Biológico que ganó el Premio Nobel de Medicina 2017

/, Grandes Científicos, Todas las noticias/El Reloj Biológico que ganó el Premio Nobel de Medicina 2017

Los científicos estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young ganaron este mes el Premio Nobel de Medicina, gracias a sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que regulan el reloj biológico, conocido como también como ritmo circadiano ¿Sabes qué es?

La hora en que duermes, tus conductas alimenticias, tu presión sanguínea, tus niveles hormonales y hasta tu temperatura pasa por el reloj biológico que cada uno ha desarrollado. En otras palabras, el reloj biológico es el responsable de que nos dé sueño por la noche e influye en nuestro humor, estado de alerta e incluso en nuestro riesgo de sufrir un paro cardiaco. En base a eso, Hall, Rosbash y Young lograron explicar cómo adaptamos los seres humanos nuestro ritmo biológico para que se sincronice con la rotación de la Tierra. Impresionante ¿verdad?

“Sus descubrimientos explican cómo las plantas, los animales y los seres humanos adaptan su ritmo biológico para que se sincronice con las revoluciones de la Tierra”, es lo que dijo la Asamblea en un comunicado al momento de informar oficialmente que el Premio Nobel quedaba en manos de estos científicos. Cabe además mencionar que los ganadores son pioneros en el estudio del ritmo biológico.

Pero esta historia de estudios y pruebas lleva 30 años de vida. En 1984, Hall y Rosbash consiguieron aislar el gen que controla el ritmo circadiano. Años después, descubrieron que la proteína codificada por ese gen se acumulaba durante la noche y era degradada durante el día, gracias a que aislaron el gen encargado de controlar el ritmo biológico diario normal en moscas de la fruta. En esa época además, la relación entre la genética y el reloj biológico no era una idea que la comunidad científica aceptara fácilmente y sólo otro científico estudiaba este tema: Young. Los tres en conjunto también identificaron componentes proteicos adicionales en este proceso, y expusieron el mecanismo que dirige el reloj biológico interno de las células.

Cuando hay un desequilibrio entre el estilo de vida y el reloj o ritmo biológico, el bienestar de los seres humanos se ve afectado y eso incluso puede aumentar el riesgo de sufrir ciertas enfermedades. En este contexto, este descubrimiento debería interpretarse también como un llamado a generar conciencia sobre la importancia de la buena calidad del sueño, y asegurarnos de tener horarios alineados a nuestro reloj biológico.

Bibliografía:

 

2017-12-18T08:08:33+00:00 Octubre 16th, 2017|Categories: Biología, Grandes Científicos, Todas las noticias|