Día del Encuentro de Dos Mundos y el origen genético de la población indígena en América

/, Todas las noticias/Día del Encuentro de Dos Mundos y el origen genético de la población indígena en América

Hace 23.000 años ocurrió una primera ola migratoria hacia América. Esto fue el puntapié inicial a la transformación genética que sufrieron las poblaciones nativas y aborígenes. Siglos después se sumó la llegada de los españoles y europeos al “Nuevo Mundo”, y hoy llevamos ambos procesos históricos en nuestro ADN.

Hace 23.000 años atrás está comprobado que ocurrió una ola migratoria que entró por el estrecho de Bering, por lo que población indígena de América entró en contacto con tribus provenientes de Oceanía y el Sudeste Asiático. En base a eso, dos estudios publicados por las revistas Science y Nature, indicaron que existen hallazgos de grupos del Amazonas genéticamente emparentados con poblaciones del Sudeste Asiático; nos referimos a los indígenas y karitana de la Amazonía, y su increíble parecido a los de Nueva Guinea, Australia y golfo de Bengala. Similitud que hoy en día se encuentra fundada por dichos hallazgos científicos.

Esos mismos estudios son la prueba palpable de que el Nuevo Mundo no quedó del todo aislado del Viejo Mundo, una vez concretada esa primera ola migratoria. De esta forma queda demostrado también que todos los nativos americanos, incluyendo subgrupos, provienen de la misma ola migratoria.

Si nos remontamos 23.000 años al pasado, nos vamos a dar cuenta que dicha primera migración fue posible debido a que el Estrecho de Bering en ese momento era un puente de tierra. Por otro lado, las pruebas hechas sugieren que recién hace 14.600 los migrantes eurasiáticos lograron llegar a América del Sur a través de la costa, debido a que quedaron estancados 8.000 años en el Estrecho de Bering.

Eso sí, cabe mencionar que otro estudio también publicado por la revista Nature señala que nuestro origen genético se conformó tras tres olas migratorias, y no solo una. En base a eso, de la primera oleada descienden la mayoría de las tribus o primeros americanos, y de esta oleada fueron quienes llegaron a América del Sur, ya que la segunda y tercera oleada se limitó a establecerse en Norteamérica y solo generaron impacto en las poblaciones del Ártico.

Siglos después, más precisamente el 12 de octubre de 1492 fue el día en que Cristóbal Colón y su tripulación proveniente de España vislumbraron América, y dieron inicio al proceso de descubrimiento, conquista y colonización que cambió la historia del mundo –y sobre todo de América– para siempre. En consecuencia, comenzó un fuerte mestizaje entre etnias, razas y poblcaciones que también se tradujo en una fuerte transformación genética. Precisamente, uno de los motivos por los que cada 12 de octubre los países celebran el Día del Encuentro de Dos Mundos, es conmemorar esa mezcla cultural que hoy nos identifica.

En cuanto a nosotros como chilenos, las investigaciones hechas por el proyecto Candela concluyeron que el 44% de nuestros genes tienen origen indígena, 52% europeos y 4% africanos, proveniente de esclavos desde el África subsahariana y que llegaron a Chile desde Lima y el Caribe.

Bibliografía:

 

 

2017-12-18T08:08:34+00:00 Octubre 10th, 2017|Categories: Biología, Todas las noticias|