El pasado mes de julio el astronauta de la NASA Jack Fischer hizo noticia por captar la impactante imagen de una aurora boreal que recorrió el mundo entero. Si alucinaste tanto como nosotros debes saber que entre septiembre y marzo es la mejor época para ser testigo de estos increíbles fenómenos luminosos en el Hemisferio Norte.
Las auroras boreales se producen en una zona ovalada que rodea los polos. Los mejores sitios se localizan en torno del círculo polar ártico, es decir Alaska, Canadá, Groenlandia, Escandinavia, Islandia, Islas Svalbard y Siberia.
Se producen ya que la franja que rodea al polo magnético –llamada zona auroral– sufre una precipitación intensa de partículas cargadas que forman corrientes alineadas con el campo magnético. La energía que transfieren a los átomos de la alta atmósfera logra ionizarlos y crear átomos y moléculas (principalmente oxígeno y nitrógeno) excitados, que emiten luz de diferentes colores, que es el fenómeno luminoso que apreciamos. Los elementos que definen los colores son el oxígeno (O) y el nitrógeno (N) y también, en menor medida, puede existir alguna influencia del hidrógeno y el helio.
Entre septiembre y marzo es el mejor momento para observar este fenómeno en el Hemisferio Norte y, al revés, entre marzo y septiembre en el Hemisferio Sur, donde se conocen también como auroras australes, donde por lo demás se pueden apreciar desde nuestra zona Antártica. El motivo por el que es mejor en estos meses es los días empiezan a alargarse y suele haber cielos más despejados y limpios,, dando pie a que se arme el escenario perfecto para que se aprecien las auroras boreales en el cielo.
Si nunca las has visto, imagina manchas o columnas de distintos colores que bailan por el cielo, lo encienden y te trasladan a un mundo totalmente mágico. Jack Fisher, astronauta de la NASA que desde abril de este año está en una misión espacial a más de 400 Km de la Tierra, quiso revelar la belleza de las auroras boreales. Para eso grabó un vídeo de este fenómeno y sacó fotos que dejaron al mundo entero boquiabiertos.
People have asked me what a “burrito of awesomeness smothered in awesome sauce” is… Well folks, it looks like this…awesome sauce is green. pic.twitter.com/rgTgbdb84f
— Jack Fischer (@Astro2fish) 23 de julio de 2017
Pero además de los colores, otro elemento que llama mucho la atención de este fenómeno es el sonido que emite. Si alguna vez tienes la oportunidad de presenciar alguna, notarás un ruido similar a una radio que no está bien sintonizada o un leve silbido. Esto ocurre porque las mismas partículas quedan atrapadas en una capa de la atmósfera, y cuando se descargan de forma rápida emiten esos extraños silbidos.
Bibliografía:
-
BBC Mundo. (2016). ¿De dónde vienen los escalofriantes sonidos que produce la aurora boreal?. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias-36673156
-
La Vanguardia. (2017). La aurora boreal desde el espacio, captada por un astronauta. Recuperado de: http://www.lavanguardia.com/ciencia/fisica-espacio/20170725/4379918518/aurora-boreal-espacio-astronauta-nasa-video.html
-
Rigoz S. (2015). Auroras Polares. DNA. Recuperado de http://www.dna.gob.ar/userfiles/auroras-polares.pdf