El poder el hidrógeno

/, Todas las noticias/El poder el hidrógeno

El pasado 2 de septiembre Corea del Norte hizo pruebas con una bomba de hidrógeno. Con este hecho quisimos profundizar sobre el poder de este gas y el cómo puede transformarse en una peligrosa arma.

Pocas invenciones humanas generan tanta curiosidad, amenaza y miedo como lo hace el poder de la energía nuclear. Con el tiempo hemos podido ser testigos del poder contenido en los átomos, y cómo son una potente fuente de energía que ilumina ciudades, impulsa naves y, también, puede ser altamente destructiva y arrasar con ciudades enteras.

Como un “éxito total” calificó Corea del Norte las primeras pruebas que hizo con la bomba de hidrógeno. Esta arma, también conocida como Bomba H, se trata de la arma nuclear más poderosa y letal actualmente disponible en el mundo. Para hacernos una idea de su potencia, esta bomba es 3.000 veces más poderosa que la bomba atómica de Hiroshima en 1945. La principal diferencia entre ambas radica en la manera en que liberan energía

A diferencia de la bomba atómica, una bomba a base de hidrógeno desencadena una reacción nuclear específica llamada “fusión”. Cuando la bomba va a explotar, los átomos de hidrógeno se fusionan y liberan una enorme cantidad de energía. El problema es que para desencadenar la fusión también se necesita una enorme cantidad de energía en el arranque. Es por eso que dentro de una bomba de este tipo se puede contener una bomba atómica que explota primero para desencadenar el proceso de fusión. Es por eso que una bomba de hidrógeno no conoce teóricamente límites.

La bomba atómica, por su parte, usa solo materiales radiactivos (uranio 235 y plutonio) para desencadenar una reacción nuclear llamada fisión, y la fisión libera menos energía que el proceso de fusión, por lo que la bomba atómica es menos devastadora que la de hidrógeno.

En 1945 en el desierto de Nuevo México se detonó por primera vez un arma cuyo poder provenía de de la reacción en cadena producida al dividir el núcleo de un átomo. El resultado de ese ensayo se mantuvo en secreto, hasta que en 1945 dicha bomba se liberó en Hiroshima, matando a 70 mil personas, dejando heridas a otras 70 mil y destruyendo más de 12 mil kilómetros cuadrados.

Hasta la fecha, la prueba más grande hecha con una Bomba H había sido el año 1961 por la Unión Soviética. La Bomba del Zar, como fue denominada, se trató de una bomba de hidrógeno de 50 megatones, el equivalente a 50 millones de toneladas de TNT. Esta bomba fue unas 3.000 veces más poderosa que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

Bibliografía:

 

2017-12-18T08:09:46+00:00 Septiembre 20th, 2017|Categories: Química, Todas las noticias|