En 1995 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Capa de Ozono. De esta forma, busca crear consciencia sobre su importancia, cuidado y el respeto que le debemos.
Desde 1995, cada 16 de septiembre la ONU nos recuerda lo vital que es para nuestra existencia la existencia de la capa de ozono. Este es un día en que se busca crear conciencia sobre su cuidado, y además recordar a los gobiernos que todos deben cumplir con sus obligaciones medioambientales por el bienestar de las futuras generaciones.
En palabras simples, la capa de ozono es una capa fina compuesta de Ozono que rodea la Tierra, y su importancia radica en la capacidad de absorción de la radiación dañina emitida por el sol. La capa de ozono se encarga de detener el 97 % de la radiación ultravioleta de alta frecuencia (UVC).
Si no contáramos con ella las consecuencias serían totalmente catastróficas. Esto ya que exponerse a tal volumen de radiación UV haría que aumente el cáncer de piel y las cataratas en los ojos y desarrollaríamos problemas respiratorios. También destruiría por completo toda célula vegetal resecando las plantas. Existiría una escasez brutal de alimentos y el ganado se vería afectado por la dependencia a estos al alimentos. Esos son solo algunos ejemplos de lo que podría pasar, y por qué es tan importante que todos tomemos conciencia de su cuidado. Sin ella no existimos.
A mediados de 1980 científicos británicos notaron por primera vez un adelgazamiento dramático de ozono en la estratosfera, a unos 10 kilómetros por encima de la Antártida. En 1986 la investigadora estadounidense Susan Solomon explicó que dicho agujero estaba siendo provocado por la presencia de moléculas que contienen cloro y bromo que vienen del clorofluorocarbonos (CFC). Cada molécula de CFC destruye miles y miles de moléculas de ozono, lo que ocasiona que la capa de ozono se presente más delgada en ciertos lugares, como en los países del Hemisferio Sur.
Precisamente, la razón por la que la capa de ozono es más fina sobre la Antártida es por el frío extremo y las grandes cantidades de luz. Esto ayudó a producir lo que se denominan nubes estratosféricas polares. En estas nubes frías se produce la química del cloro que destruye el ozono. Lo peor vino el año 2015, cuando un hallazgo que desconcertó al mundo científico tras percatarse que el agujero de ozono marcó un récord en su tamaño sobre la Antártida. El hecho coincidió con la erupción del volcán chileno Calbuco, y concluyeron que pese a que los volcanes no emiten CFC (cloroflurocarbonos) sí dispersan pequeñas partículas que favorecen reacciones que destruyen el ozono.
La buena noticia es que un estudio hecho revista Science determinó que, tras 30 años de trabajo, la capa de ozono se está “sanando”, y que el enorme agujero sobre la Antártica se ha reducido en más de 4 millones de kilómetros cuadrados desde el año 2000 a la fecha. Las evidencias muestran la causa principal de la recuperación ha sido la prohibición global de CFC presentes en limpiadores, refrigeración y los aerosoles como desodorantes y lacas.
Así que si bien la situación en la Antártida fue mejorando poco a poco gracias a esas medidas y a la prohibición global del uso de CFC en el Protocolo de Montreal en 1987, la verdad es que cuidar la capa de ozono es tarea de todos. Te compartimos unos pequeños consejos que pueden contribuir a la mejora de nuestra capa de ozono:
- Elige productos libres de CFC´s tanto para uso personal como aerosoles, como para uso doméstico, refrigeradores con refrigerante ecológico, muebles con espumas expandidas con elementos libres de Cloro, extintores libres de halones, solventes libres de Cloro, etc.
- No quemes basura y evita tirarla a la calle.
- Evita el uso del auto y prefiere caminar o un medio de transporte como el metro o la bicicleta.
- Evita usar fertilizantes en la tierra.
- Los técnicos y las empresas de servicios de refrigeración y aire acondicionado deben contar con conocimientos y equipos adecuados para evitar la emisión de refrigerantes a nuestra atmósfera.
- Los usuarios que necesiten servicios para los equipos de refrigeración y aire acondicionado deben exigir a los técnicos y empresas de servicios mostrar sus conocimientos y equipos adecuados para evitar la emisión de refrigerantes a la atmósfera.
- Evita la calefacción a leña o parafina.
Bibliografía:
History. Científicos afirman que la humanidad ha salvado la Capa de Ozono. Recuperado de
https://cl.tuhistory.com/noticias/cientificos-afirman-que-la-humanidad-ha-salvado-la-capa-de-ozono
Sidder A. (2017). Nuevas pruebas sugieren que el agujero de la capa de ozono se está reparando. National Geographic. Recuperado de: http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2017/06/nuevas-pruebas-sugieren-que-el-agujero-de-la-capa-de-ozono-se-esta-reparando
PUCP. ¿Por qué debemos cuidar la capa de ozono? Recuperado de: http://www.pucp.edu.pe/climadecambios/index.php?tmpl=articulo&id=1023
Cuidado de la Salud. Por qué es tan importante la capa de ozono para los seres humanos. Recuperado de
http://www.cuidadodelasalud.com/e-cc/iii-cg/4-ai/porque-es-importante-la-capa-de-ozono-para-los-seres-humanos/
BBC Mundo. (2016) Cuáles son las razones por las que la capa de ozono se está “sanando”. Recuperado de http://www.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2016/07/01/cuales-son-las-razones-por-las-que-la-capa-de-ozono-se-esta-sanando/